top of page
Socia Fundadora
Mónica Carroza
Mónica Carroza
Sinergóloga Certificada
por el
Institut Europée de Synergologie

El Institut Europée de Synergologie (IES) es el organismo oficial y autorizado para gestionar el desarrollo de la Sinergología en Europa. En él se definen las reglas de la formación y la disciplina. 

Dimensión Periverbal:

Es el espacio y el tiempo en la comunicación.

Una disciplina, la proxémica, organizada en torno y a partir del trabajo de Edward Hall (**) ha hecho de ella su campo de experimentación a finales de los años 60, mostrando cómo las dimensiones del espacio y del tiempo estructuran nuestro comportamiento sin que nos demos cuenta.

Nuestra garantía de profesionalidad:

Antecedentes

 

la expresión "No verbal" es muy reciente en nuestra historia. Se utilizó por primera vez en la década de 1950. Posteriormente, el Término " Comunicación no verbal" se utiliza por primera vez como título de un libro (*), por Ruesch y Kess en 1956. En la década de 1960, el término se extiende por todo el mundo y para 1980, ya se habían identificado 4.000 investigaciones relacionadas con la “comunicación no verbal”(**)

Qué es Comunicación No Verbal

Dentro del ambito de la Comunicación No Verbal existen diferentes campos de estudio, en Volare nos hemos especializado en el campo de la SINERGOLOGÍA®, que es una “Disciplina y método de análisis e interpretación de gestos, micromovimientos y actitudes corporales que no son realizados de forma plenamente consciente por la persona”.

Comunicación No Verbal:   Sinergología®

"No Verbal" es todo aquello que no decimos con la palabra, mediante el diálogo pero sí expresamos de alguna otra forma, como con gestos, vestimenta, tonos, dimensión espacial, movimientos, etc.

Lo no verbal puede agruparse en cinco grandes categorías. Las 5 dimensiones de lo "No Verbal" como se ha catalogado en sinergología.

 

Habitualmente las expresión "Comunicación no verbal" y "lenguaje no verbal" son utilizadas erróneamente como sinónimos. Si entendemos que la Comunicación, es el acto de comunicar y el lenguaje es el recurso que utilizamos para esa comunicación entenderemos más fácilmente que "Comunicación no verbal" y "lenguaje no verbal" no pueden utilizarse como sinónimos.

 

Nuestro cuerpo tiene su propio "Lenguaje no verbal". Nuestro cuerpo habla de nuestra historia y nuestros pensamientos. El lenguaje no Verbal es lo que sale de nosotros, por el que hacemos y no hacemos, por el que nos movemos y no nos movemos. Nuestro lenguaje no verbal explica lo que somos, cómo nos sentimos o pensamos.

 

La "comunicación no verbal" es de una naturaleza diferente. Está vinculada a la interacción con el otro, al intercambio. A la gestualidad originada de esa interacción. 

Las 5 dimensiones de lo "No verbal"

Dimensión infraverbal:

Comprende los códigos no decodificables conscientemente, los olores, así como los colores por ejemplo. Este terreno está siendo cada vez más explorado por los científicos, porque todos los estudios recientes que proceden de resonancias magnéticas muestran que lo que es percibido como no decodificable conscientemente, deja rastros en el cerebro (***).

Dimensión Paraverbal:

Comprende los sonidos producidos durante la comunicación, el tono, el timbre, la entonación de la voz. Los lingüistas, a partir del trabajo sobre la prosodia, se encargan de esta dimensión que ha pasado a formar parte plenamente de su campo de competencias.

Dimensión Supraverbal:

Comprende los signos distintivos (relojes de pulsera, marcas…) que son parte integrante del no verbal. Producto de elecciones conscientes tomadas por el individuo, reflejan más a menudo en el cuerpo el estado de las relaciones sociales, lo cual ha hecho de esta dimensión el corazón de todo trabajo semiótico, etnológico o antropológico, relacionado con la sociología, la psicología y en general, con todas las ciencias sociales o humanas. Disciplinas tan pragmáticas como el marketing o la publicidad han hecho del supraverbal, el corazón de su experiencia.

Dimensión preverbal:

De la cual no se dan verdadera cuenta ni el infraverbal ni el supraverbal.

Cuando interactuamos, decodificamos el lenguaje corporal del otro antes de tomar la palabra, de manera totalmente ajena a nuestra consciencia. En paralelo, construimos nuestras intervenciones verbales sin darnos cuenta, de antemano, pre-verbalmente podríamos decir.

Estos procesos de decodificación del lenguaje corporal se llevan a cabo sin el conocimiento de la conciencia, a través de la acción pre-verbal de las neuronas espejo, centrándose en el lenguaje corporal.

Esta característica lleva a distinguir el procesamiento infraverbal de todos los datos (olores, colores, formas...) y el preverbal asentado en el lenguaje corporal.

Lo esclarecedor de la disciplina sinergológica viene de centrarse en los datos pre-verbales.

(*) Ce texte est repris de Turchet, P. (2009). Non verbal et langage corporel, entre épistémologie et heuristique. Revue de Synergologie, 1, 1.

(**) Hall E-T (1971). Le Langage silencieux, Seuil, 1971. Trad de: The Silent Language, (1959) et Hall E-T (1984). La Dimension cachée, Seuil, Trad de: The Hidden Dimension, 1966).
(***) Kirouac Gilles et Doré F.Y: Judgment of facial expressions of emotion as a function of exposure time. Perceptual and Motor skills, 57, pp.683-686. Et également parmi une abondante litérature Murphy S.T, Zajonc R.B: “Affect, cognition and awareness : Affecting priming with optimal and suboptimal stimulus exposures”. Journal of personality and Social psychology, 64, 723-739.

(*) Ruech, J. et Kess, W. (1956). Nonverbal commmunication ; Berkeley, University of California Press)

(**) King, S.S. (1989). Human Communication as a Field of Study: Selected Contemporary Views, Albany : State University of New York Press

Como hemos reseñado anteriormente, la sinergología agrupa lo no verbal en 5 grandes categorías:

 

Periverbal

Paraverbal

Infraverbal

Supraverbal

Preverbal (*)


La identificación de estas categorías, permite comprender por qué, más que pensar en una ciencia no-verbal única, parece más eficaz científicamente pensar en varias disciplinas diferentes.

Qué entendemos por "Comunicación No Verbal

bottom of page